Nuevo parqueadero tendrá capacidad para 290 vehículos
La construcción de una nueva área de parqueos pretende mejorar la seguridad y comodidad de la comunidad universitaria.
Las autoridades de UNEMI, a través del Departamento de Obras Universitarias dispusieron la construcción de esta nueva zona que estará ubicada a un costado de la parte frontal del Alma Máter.
El nuevo y moderno parqueadero tendrá capacidad para albergar 240 automóviles y 50 motos, dando un total de 290 vehículos.
Esta obra representa una inversión de ciento noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve dólares con siete centavos (US$ 199.999,07) y su inauguración está prevista a mediados del mes de julio, según informó Miguel Ángel Rapado, arquitecto de Obras Universitarias.
La construcción está a cargo de la empresa INSILIM S.A.
Rapado explicó que este será el único parqueadero para carros que tendrá la UNEMI en el futuro. El actual parqueadero de motos que se encuentra junto a la pileta de ingreso a la institución se mantendrá, añadió.
La zona en construcción contará con aceras y bordillos, cunetas, vía de acceso de adoquín vehicular para tráfico liviano, vías de acceso de hormigón armado con un área de construcción de seis mil metros cuadrados y será de uso exclusivo para estudiantes, empleados, docentes y directivos.
Read MoreDocentes de UNEMI en congreso sobre Economía Ecológica
Representantes de Brasil, Perú, México, Chile, Colombia, Argentina, Cuba y Ecuador formaron parte de este evento internacional.
Yadira Arteaga, Rosa Espinoza Leonardo Fabiani y Eduardo Espinoza, docentes de la Universidad Estatal de Milagro, estuvieron presentes como representantes de nuestro país en el Congreso Internacional de Historia Ambiental y Economía Ecológica, desarrollado en la ciudad de Cali, Colombia.
La organización del evento estuvo a cargo de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) en coordinación con la Universidad Del Valle.
El congreso se desarrolló bajo la temática “Los conflictos por los ecosistemas estratégicos en América Latina y el Caribe. Siglos XIX – XXI”.
Los docentes de UNEMI desarrollaron dos de las ponencias que se presentaron en este evento internacional, al que también asistieron representantes de otras universidades del mundo.
Leonardo Fabiani, docente de UNEMI, formó parte de la mesa 3 de trabajo cuyo tema general fue “Modelos sectoriales y empresariales de desarrollo sostenible y sustentable”.
La mesa 12 de trabajo también estuvo integrada por representantes de nuestra Alma Máter, donde se trató la temática “Impactos en los recursos naturales y en los servicios de los ecosistemas, generados por las actividades productivas”.
El congreso internacional se desarrolló durante los días 21 y 23 de mayo en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, en Cali.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Alejandro Tortolero Villaseñor, de la Universidad Autónoma Metropolitana Plantel Iztapalapa, con la temática “La historia ambiental latinoamericana: tradiciones, problemas y desafíos”.
Fabiani opinó que este congreso internacional sirvió para fortalecer los conocimientos de cada uno de los que hacen investigación, sobre todo los que se desempeñan en el área de la docencia.
Read MoreUNEMI, potenciando a todo un país
La Universidad Estatal de Milagro, UNEMI, se encuentra ubicada en categoría B, según resolución No. 001-073-CEAACES-2013-08, emitida por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CEAACES.
La Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la Universidad Estatal de Milagro, EPUNEMI, fue creada mediante resolución emitida por el Órgano Colegiado Académico Superior, OCAS, de la UNEMI, firmada el 26 de noviembre del 2012.
Entre las actividades realizadas por el centro de Fortalecimiento de Áreas Estratégicas de EPUNEMI, esta empresa pública oferta desde el año 2013 una serie de cursos de educación continua, uno de estos es el de Auxiliar de Enfermería.
Son 22 promociones de Auxiliares de Enfermería que ha entregado EPUNEMI a la sociedad, dando como resultado 2.760 personas capacitadas para desempeñarse en el campo de la Enfermería, con un alto nivel de conocimientos teóricos y técnicos que garantizan la formación integral de nuestros cursos.
La responsabilidad y compromiso social de desarrollar talento humano eficiente, comprometido con la calidad en el servicio, y el fomento del espíritu emprendedor, nos ha permitido como EPUNEMI estar presente en más de 16 ciudades del país.
Estas ciudades han servido de sede para brindar los cursos de EPUNEMI, lo cual no solo dota a la comunidad de personal capacitado, sino también, brinda trabajo a profesionales de la localidad que cumplen el perfil docente que se requiere para este tipo de capacitaciones.
EPUNEMI está amparada en la Constitución de la República del Ecuador, la misma que en su artículo 315 establece que “El estado constituirá empresas públicas para la gestión de sectores estratégicos, la prestación de servicios públicos, el aprovechamiento sustentable de recursos naturales o de bienes públicos y el desarrollo de otras actividades económicas”.
La Ley Orgánica de Educación Superior, LOES, en su artículo 127 también establece que “Las Universidades y Escuelas Politécnicas podrán realizar en el marco de la vinculación con la colectividad, cursos de educación continua y expedir los correspondientes certificados”.
El Reglamento de Régimen Académico, en su artículo 84, literal a) segundo párrafo, ordena: “Los cursos de educación continua en áreas de salud, podrán ser impartidos únicamente por Universidades y Escuelas Politécnicas, o por Institutos Superiores cuya oferta académica incluya carreras en el área de la salud”.
El Ministerio de Salud Pública, MSP, mediante memorando No. MSP-DNNTHS-2013-1018-M, de fecha 4 de julio de 2013, informa también sobre la importancia y la necesidad de que en las universidades sea donde se formen a las personas en el campo de la enfermería y auxiliares en la misma rama.
El mismo documento añade que para los concursos de merecimientos, solo se seleccionará a aquellas personas que entre sus méritos tengan un certificado de Auxiliar de Enfermería otorgado por una universidad de este grupo (Categorías A y/o B).
Así mismo, la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado establece en su artículo 4, numeral 3, cuarto párrafo, que “Las empresas públicas pueden ejercer sus actividades en el ámbito local, provincial, regional, nacional e internacional”.
La Ley Orgánica de Empresas Públicas, en su artículo 4, también establece que “Las empresas públicas son entidades que pertenecen al Estado (…) con patrimonio propio, dotadas de autonomía presupuestaria, financiera, económica, administrativa y de gestión. Estarán destinadas a la gestión de sectores estratégicos, la prestación de servicios públicos, (…)” entre otros.
La impartición de cursos de educación continua; así también, la prestación de servicios en salud, deportivos, culturales, entre otras, son los aspectos relacionados a las Unidades de Negocios para los que está facultada la empresa pública.
EPUNEMI forma auxiliares de Enfermería con alta capacidad técnica, involucrados con la sociedad en el desarrollo de valores humanos, capaces de brindar cuidados de enfermería, higiene y confort a pacientes, trabajar en áreas de promoción de la salud a personas sanas, enfermas, familia y comunidad en general, bajo supervisión de Licenciadas/os de Enfermería.
Read MoreUNEMI trabaja en nuevos programas de posgrados
El Instituto de Postgrado y Educación Continúa (IPEC) trabaja en la realización y ejecución de nuevos programas de cuarto nivel.
Con la finalidad de impulsar el desarrollo de la zona 5 a la que pertenece la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), el IPEC trabaja en el cumplimiento de los requisitos para la presentación de nuevos Programas de Maestrías, los cuales serán propios y en convenio con otras universidades, principalmente las que conforman la Red de Universidades de Investigación y Posgrado (RUIP).
“Los nuevos proyectos de programas de Posgrado serán presentados en el transcurso de este año al Consejo de Educación Superior (CES) para su análisis y aprobación”, explicó Rodolfo Robles Salguero, director del IPEC.
Cabe indicar que las ofertas en maestrías no pueden ser dadas a conocer sino hasta su respectiva aprobación, en concordancia con la Ley de Educación Superior, y el Estatuto Orgánico de la universidad.
Al momento, el IPEC trabaja con los Programas de: Maestría en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), y Maestría en Gerencia Educativa, que iniciaron en agosto de 2013 y estas finalizarán, según la programación, en diciembre de este año, con la participación de 140 maestrantes.
Read MoreSer profesional de UNEMI le “abrió puertas”
Cecilio Vera Núñez no solo fue el mejor graduado de la décimo tercera promoción, sino también, el mejor puntuado de la región Costa con un promedio de 97,8, en el año 2014.
Vera se licenció en Enfermería en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI).
“El egresar de la carrera con un buen promedio me abrió puertas y oportunidades profesionales” opinó Vera.
Debido a su alto desempeño, el profesional tuvo la oportunidad de escoger la plaza en la que quería laborar, y decidió iniciar su carrera en un centro de salud de la parroquia Roberto Astudillo, perteneciente al cantón Milagro.
“Tuve la oportunidad de ser la persona que abrió el sorteo de las plazas para la rural del 2014 a nivel nacional, representando a la Universidad Estatal de Milagro” destacó Vera.
El joven Enfermero es actualmente uno de los facilitadores de los cursos de Auxiliar de Enfermería que ofrece la Empresa Pública de Producción y Desarrollo de UNEMI. Esta labor la combina al mismo tiempo con otro trabajo: integra la planta de Enfermeros del hospital del IESS de Babahoyo.
Las aspiraciones académicas de Vera son claras: tiene como proyecto estudiar una maestría y especializarse en un área de salud. Dijo que su deseo es seguir creciendo en conocimientos y adquirir más experiencia. Ejercer la docencia también es otra de sus metas, detalló.
Vera es uno de los tantos profesionales que la UNEMI entrega a la colectividad y que se destacan en diversos ámbitos laborales, gracias a los conocimientos que adquirieron dentro de las aulas.
“El mensaje a mis compañeros es que se preparen a tiempo completo y con mucho empeño. En cuanto a Enfermería, esta es una carrera que necesita de mucho compromiso, ya que estamos tratando con seres humanos” finalizó el destacado profesional.
Read MoreGrupos culturales realizan audiciones para integrar nuevos talentos
Las agrupaciones artísticas de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) invitan a la colectividad a formar parte de su actividad cultural.
El Departamento de Difusión y Eventos Culturales del Alma Máter milagreña mantiene de forma perenne esta oportunidad para que los jóvenes puedan desarrollar y demostrar sus talentos en coro, danza y teatro.
El coro cuenta en la actualidad con 26 integrantes, de los cuales el 60% son estudiantes de nuestra institución.
Gustavo Montero, director del Departamento de Difusión, sostiene que la aceptación que han recibido las diferentes agrupaciones ha sido excelente, ya que estas muestran un elevado nivel de profesionalismo en cada presentación.
“El anterior semestre se realizó la gestión para que los estudiantes de UNEMI que pertenecen al coro reciban una beca cultural por parte de la universidad, gestión que se encuentra en proceso para el semestre actual” señaló Montero.
La agrupación teatral GATUS, Taller de Música Mi Pueblo y Danzas UNEMI, constantemente realizan convocatorias a los estudiantes y a la comunidad en general para encontrar nuevos artistas.
Geovanny Prieto, director de GATUS, comenta que cada clase es un taller en el que quienes aspiran a pertenecer a la agrupación tienen la oportunidad de aprender mucho sobre artes escénicas.
GATUS realiza los talleres los días lunes, martes, jueves y sábados de cada semana.
El Taller de Música Mi Pueblo por su parte es otra muestra de la apertura que existe hacia la comunidad. Sus integrantes han variado a lo largo de la vida de la agrupación, pero su calidad artística se mantiene y se consolida cada vez más con el pasar del tiempo.
Mauricio Ruiz, director de Mi Pueblo, resaltó la importancia de que los universitarios se involucren en la cultura: “Es bueno que los estudiantes conozcan que pueden participar de las agrupaciones y que es otra manera de formar parte de UNEMI” resaltó.
La actividad cultural de la Academia genera respuestas positivas y traspasa las fronteras de nuestra ciudad. Un ejemplo es el reconocimiento que hace pocos días realizó la Alcaldía de Babahoyo a nuestras agrupaciones, en un evento cultural de danza y expresión artística que se organizó en ese cantón.
El Departamento de Difusión y Eventos Culturales mantiene las puertas abiertas para todos los que deseen formar parte de sus agrupaciones. Las audiciones son constantes.
Read More