¡Nos vestimos de lila! por el Día Mundial de la Epilepsia
Estudiantes, docentes, empleados, autoridades y comunidad universitaria en general están invitados a vestirse de color lila, con el objetivo de ser parte de las actividades planificadas por conmemorarse el Día Mundial de la Epilepsia.
En el año 2009 la asociación de Epilepsia de Nueva Escocia y la Fundación Anita Kaufmann (AKFUS) instituyó esta fecha conmemorativa, que se recuerda cada 24 de mayo; y que UNEMI la realizará este lunes 25.
Para ese día los estudiantes de Psicología juntos con sus docentes Jessica Yépez, Ljúbica Franco y Mayra Vargas, tienen previsto visitar las aulas de clases de UNEMI para llevar un mensaje a través de conferencias, trípticos, volantes y una obra teatral.
Según los docentes, el objetivo de esta jornada es informar y concientizar a la comunidad universitaria sobre una enfermedad profundamente estigmatizada y de esta manera tratar de acercar un conocimiento a nivel básico, que sea comprensible para todos los segmentos de la sociedad.
Se calcula que cerca de un 2% de los ecuatorianos padece de epilepsia, es decir, más de 200 mil personas de nuestro país presentan esta enfermedad, que se caracteriza por la exposición de crisis convulsivas.
De éste número se estima que sólo la mitad tiene un diagnóstico y tratamiento adecuado; el otro 50% continúa teniendo crisis y empeorando su condición médica, psicológica y socioeconómica, según un estudio realizado por la Liga Ecuatoriana contra la Epilepsia. (LECE).
Read MoreAdultas mayores hacen gala de sus destrezas en danza
La práctica de actividades recreativas artísticas no reconoce edad. La juventud es cuestión de actitud.
Así lo demuestra un grupo de adultas mayores del Comité de Damas de la Cruz Roja de nuestro cantón.
Carlina Garzón, directora de la agrupación de danzas UNEMI, es la encargada de capacitar a 14 mujeres pertenecientes a este grupo; ellas se reúnen en las instalaciones del Polideportivo de nuestra Alma Máter los días miércoles de cada semana a partir de las 15:00.
“Me complace ser parte de este proyecto y poder aportar para que ellas tengan una mejor calidad de vida, liberen la tensión y ocupen su tiempo en algo beneficioso y saludable” indicó la instructora de danza, Garzón, quien además destaca que las señoras tienen presentaciones constantes y hasta son invitadas a varias ciudades del país.
Cada jornada de ensayos significa para ellas un aporte a su salud física y mental, destacó Garzón.
Por gestión de la presidenta del comité, Piedad Fernández, se logró que el Departamento de Difusión y Eventos Culturales viabilice la capacitación en danza de este grupo de adultas mayores.
Este vínculo entre el Comité de Damas de la Cruz Roja y el departamento de Difusión Cultural de UNEMI lleva 4 años. Además de danza, la universidad interviene con capacitaciones, lo cual significa otro aporte positivo para este grupo.
Betty Fariño participa de la danza desde hace más de dos años. Ella destacó el apoyo recibido y la acogida que han tenido por parte de UNEMI.
“Para nosotras es satisfactorio que la universidad nos ayude en este sentido, porque al mismo tiempo que liberamos el estrés, también brindamos alegría e impulsamos a que otros adultos mayores se entusiasmen a practicar la danza” opinó la participante.
Con el tiempo, este grupo de respetables damas se ha integrado a la familia de UNEMI, institución que procura siempre la vinculación con varios sectores de la colectividad milagreña.
Read MoreUNEMI presente en la maratón internacional de Cuenca
La Academia milagreña no solo se encarga de formar profesionales, ahora también es semillero de buenos deportistas.
Una prueba de esto es la honrosa representación que la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) tendrá en la maratón internacional de Cuenca, a desarrollarse este domingo 24 de mayo por las calles de la capital azuaya.
Gabriel Balladares y Fernando Carrillo, dos estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico y Publicidad de UNEMI, llevarán en sus pies la esperanza de toda una ciudad, Milagro, de situarse en los primeros puestos de este certamen deportivo en el que participarán atletas de diferentes países.
Balladares nos representará en la categoría 10 k (diez kilómetros); mientras que Carrillo lo hará en la categoría 42 k, la más larga de todas, que comprende una distancia semejante a la que existe entre las ciudades de Milagro y Guayaquil.
Ambos atletas han tenido la oportunidad de representarnos en anteriores competencias, ocupando puestos y ganando medallas por sus buenas participaciones.
Para este nuevo reto, ellos se han preparado arduamente con la colaboración del equipo de profesionales médicos e instructores que conforman el departamento de Bienestar Universitario, dirigido por la licenciada Mónica Zea.
Zea explicó que la universidad apoya a los deportistas con entrenadores, cuidados médicos, nutricionistas, equipos, movilización, y también en lo que respecta a hidratantes y otros elementos necesarios para su preparación.
La titular de Bienestar Universitario destacó el apoyo que muestran las autoridades de UNEMI para garantizar la preparación de los deportistas.
Por su parte, Carrillo y Balladares prometieron dar lo mejor de ellos en la competencia atlética, y dejar así en alto el nombre de la UNEMI y de nuestro cantón.
Read MorePlantón por la Familia en UNEMI
Con esta actividad, estudiantes de Psicología conmemoraron el Día Internacional de la Familia.
Con esta actividad, los alumnos de sexto nivel de esta carrera, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación, tuvieron el objetivo de promover lo importante que es la familia como base de una buena salud mental.
Los estudiantes juntos con sus docentes se ubicaron en la puerta de ingreso de UNEMI para difundir mensajes a través de carteles, stickers y afiches.
La estudiante María José Contreras formó parte de esta campaña. “Es la ocasión propicia para promover la concienciación y un mejor conocimiento de la importancia de la familia como base de la sociedad, es por ello que nosotros estamos promoviendo estos mensajes que permitan fortalecer el núcleo familiar” opinó la joven.
Diana Aguilar y Johanna Espinel fueron los docentes que dirigieron esta iniciativa; ellos destacaron la actividad como trascendente, por considerar que la misma fomenta el valor de la familia.
Mira el video de esta interesante actividad:https://goo.gl/VDDmfI
Read MoreBiblioteca de UNEMI desarrolla seminario
“Gestión de la Información, Uso de las Citas y Referencias Bibliográficas en los Trabajos Académicos y de Investigación” se denomina el seminario taller que inició este lunes en UNEMI.
El mismo está dirigido a docentes, investigadores y maestrantes de la institución.
El material se centra en el correcto uso de citas y referencias en el desarrollo de la investigación, explicó Exio Chaparro, expositor del seminario.
El panelista es un investigador vinculado a la Universidad Estatal de Milagro por medio del programa Prometeo de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Según informó Chaparro, se pretende con las jornadas académicas generar nuevos servicios en la biblioteca Paul Ponce Rivadeneira de UNEMI.
“La biblioteca no será tan solo una colección de libros, sino que además prestará servicios como el uso de gestores de referencias y uso de bases de datos académicas y de investigación” detalló Chaparro.
“Hay que formar al usuario para hacer uso de los recursos con los que cuenta” añadió el investigador.
El seminario tiene una duración de 20 horas y está dividido en tres grupos de 20 personas cada uno. Cuenta además con 20 horas no presenciales en las que se ejecutarán actividades virtuales, explicó el expositor.
El seminario taller se desarrolla en el aula 105 del CSI@ y durará hasta el viernes.
Read MoreLa naturaleza se combina con la infraestructura moderna
De las 19 hectáreas que posee de terreno nuestra Alma Máter, el setenta y cinco por ciento (75%) corresponde a espacios verdes y zonas libres dedicadas al deporte.
Este índice se refiere al patrimonio de áreas naturales que posee la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) de acuerdo a un estudio realizado por el Departamento de Obras Universitarias.
La Universidad nos da la oportunidad de poder apreciar una extensa variedad de árboles como el algarrobo, guayacán, amarillo, guachapelí, Fernán Sánchez, laurel, samán, mango entre otros más que se encuentran sembrados en el Campus, algunos desde hace más de 40 años y que al mismo tiempo son hábitat de otras especies como las aves, por ejemplo.
En esta cifra se suman las palmeras, césped y jardines que crean esa interacción entre la naturaleza y la infraestructura moderna de la que se encuentra rodeada nuestra Alma Máter.
Las zonas deportivas, plazoletas, pasos peatonales y parques se encuentran rodeados de jardines; cada uno de estos espacios recibe el debido mantenimiento continuo.
“Nuestra institución siempre preocupada por el buen vivir ha desarrollado el fortalecimiento de las áreas verdes, contrarrestando la contaminación ambiental que permite al mismo tiempo a nuestra comunidad obtener una vida saludable” expresó Carlos Tamayo, analista de Servicios Generales.
Pese al crecimiento de nuestra población universitaria, se evidencia, además de la preparación académica, la prioridad de la conservación y el buen manejo del ambiente que se aplica en UNEMI.
La reserva ecológica dentro del campus universitario se ha convertido en el pulmón de nuestra noble institución, los mismos que permiten un desarrollo integral entre los miembros de la comunidad universitaria y un contacto directo con los espacios naturales.
Miguel Rapado, del departamento de Obras Universitarias, explicó que la UNEMI cuenta con la siguiente distribución de áreas:
– 10% de suelo ocupado por edificaciones,
– 15% distribuido en veredas, calles y plazoletas, y;
– 25% de zonas deportivas (*)
* Esta última cifra (25%) se suma al 50% de áreas verdes netas, dando un total de 75% de áreas libres.
Mira el vídeo que hemos preparado para ti: https://vimeo.com/128255187
Read More