Este sábado, Uruguay-UNEMI se enfrenta a Fernandinos por la Liga Femenina de Baloncesto
El equipo local está listo para dar un espectáculo de gran nivel en el Coliseo Ecuador Martínez Collazo, en Milagro, en lo que corresponde a la segunda fecha de este campeonato.
Las dos escuadras de baloncesto se medirán a partir de las 20:00 y se prevé un lleno total. La entrada general tiene un valor de $2,00. Los niños entrarán gratis.
Uruguay-UNEMI cuenta con refuerzos extranjeros que junto con nuestras jugadoras ecuatorianas prometen dar todo en la cancha con la finalidad de acumular puntos y adjudicarse al final del torneo el ansiado trofeo.
¡Vamos por el campeonato!
Read MoreGrupos culturales de UNEMI participarán de festival artístico en Babahoyo
Alrededor de 40 artistas, entre músicos, bailarines y actores de nuestra Alma Mater milagreña se trasladarán hasta la capital fluminense para entregar su arte.
La tarde de hoy, la ciudad de Babahoyo dará inicio a sus fiestas de cantonización con la presencia de los grupos artísticos de UNEMI.
El cantón celebrará sus 146 años de vida política este 27 de mayo, por lo que sus autoridades han decidido iniciar la programación con un festival cultural.
El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) local solicitó la presencia de los grupos de Difusión Cultural de UNEMI para que formen parte de los agasajos.
“Nuestro objetivo es difundir el arte y la cultura, y mientras más nos solicitan aporte cultural fuera del cantón, significa que UNEMI está dándose a conocer también a otro nivel” opinó Gustavo Montero, director del Departamento de Difusión y Eventos Culturales.
Nuestras agrupaciones presentarán temas acordes al ambiente festivo que vive en este momento la capital de la provincia de Los Ríos.
Mauricio Ruiz, director del taller de música Mi Pueblo, por el aporte cultural que los grupos representan, añade: “Es muy interesante que los diferentes cantones nos inviten a formar parte de sus celebraciones, ya que como difusores de la cultura no solo llevamos diversión y alegría a la gente, sino también brindamos la oportunidad de conocer el folclor de nuestra tierra”.
De esta forma, la Universidad Estatal de Milagro, que a diario recibe a decenas de estudiantes provenientes de la capital fluminense, extiende a través del arte la felicitación a esta noble ciudad, por un aniversario más de cantonización.
Read MoreCuarto encuentro de Redes Académicas de Universidades Nacionales e Internacionales
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) fue la anfitriona del cuarto encuentro de Redes Académicas de Universidades Nacionales e Internacionales (REDIS).
El evento se inauguró con la presencia del sub-decano de la facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación, Roberto Gómez, quien les dio la bienvenida a los asistentes.
Participaron representantes de la Escuela Politécnica del Litoral, Escuela Politécnica del Chimborazo; además, la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Federico Santa María, Universidad del Azuay, Tecnológica Equinoccial, Técnica de Ambato y la anfitriona, UNEMI.
Se analizaron temas como Revisión del Convenio e Instructivo para la RED, Definición de Logo y Nombre de la RED, Organización del Congreso, Visiones Convergentes, Distribución de Funciones, Distribución de Funciones, Contenido de Página Web, Presupuesto y Creación de Comisiones.
Cabe indicar que la iniciativa para participar como miembro de esta Red es de la docente de UNEMI Jacqueline Regatto, quien hizo posible que la carrera de Diseño Gráfico de UNEMI sea parte de REDIS. A este equipo se suman los docentes Diego Tapia y Erick Pazmiño.
El objetivo principal de esta Red es organizar y ejecutar de forma conjunta programas o proyectos de formación de grado y/o postgrado de investigación y de vinculación con la sociedad, así como la cooperación en el desarrollo del Talento Humano y profesional que permita fortalecer la calidad de la Educación Superior, en especial las áreas Académica, Curricular, Evaluación, Investigación y Vinculación.
Read MoreMédicos de Bienestar Universitario participan en actividad científica
Profesionales de este departamento de UNEMI forman parte de las VIII Jornadas de Enfermería y III Jornadas Médicas.
La actividad, organizada por el Hospital Federico Bolaños Moreira (IESS) con el aval de la Universidad Estatal de Milagro, se desarrolla desde el 11 hasta el 15 de mayo.
El doctor Fabricio Arteaga, docente de UNEMI, fue uno de los invitados a esta actividad científica que se desarrolla en el salón auditorio de esta casa de salud milagreña.
Durante su intervención, Arteaga explicó el tema: Relevancia de la Comunicación en los Familiares de los Pacientes ingresados en Unidades Críticas.
El galeno hizo hincapié que este artículo está incluido en una de las ediciones de la revista CIENCIA UNEMI, como una manera de “validar la calidad de la atención hacia los pacientes”.
Durante más de una hora que duró su exposición, Arteaga captó la atención de los cerca de 250 asistentes al evento, grupo conformado por médicos, enfermeros (as), y más.
El docente de UNEMI incluyó en su destacada ponencia otro tema que estuvo enlazado a su ponencia principal, y que se viene desarrollando en diferentes países: la Medicina basada en la afectividad.
Arteaga dijo sobre este tema que “se ha demostrado científicamente que la afectividad ayuda a favorecer la evolución de las enfermedades en los distintos pacientes”.
Otra de las asistentes a este evento científico fue la doctora Amalin Chávez, médico de Bienestar Universitario de UNEMI. La profesional destacó de las ponencias, temas como la calidad de atención al paciente a nivel de consulta externa y cuidados intensivos.
Chávez recomendó a los estudiantes de Enfermería lo importante que es el estar siempre actualizados en temas de salud para brindar una óptima atención a los pacientes.
Wilson Rivera Gavilanes, médico del IESS fue otro de los invitados especiales a estas jornadas médicas y de enfermería en las que UNEMI aporta con su valioso contingente de destacados profesionales.
Catalina Chicaiza, enfermera del hospital, resaltó que los expositores invitados a estas jornadas han sido de alta calidad y de experiencia. Mientras que Janeth Peñafiel, enfermera del departamento de Medicina Interna del IESS, opinó que todos los que involucran la comunidad médica deben tener “vocación” como característica principal para garantizar el cuidado y protección al paciente.
Read MorePlan de Mejoras se ejecutará hasta octubre
Desde el 2013 se aplica este Plan, año en el que UNEMI alcanzó la acreditación Institucional.
Autoridades, docentes, estudiantes, empleados administrativos y trabajadores de la Alma Máter trabajan en conjunto para su ejecución, con el objetivo de fortalecer la institución.
El Plan de Mejoras es un requisito solicitado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), explicó Miguel Yuqui, director de Planificación y Evaluación de UNEMI.
En junio vendrán evaluadores hasta la Universidad para constatar avances de este Plan, añadió el funcionario.
El requerimiento del CEAACES, sostuvo Yuqui, es que las instituciones de Educación Superior, luego de haber recibido los resultados de acreditación y categorización, elaboren un documento de mejoras a partir de los resultados obtenidos.
“Con estos antecedentes, la ejecución del Plan se evalúa continuamente, para medir logros alcanzados y que este permita mejorar el estado actual de las instituciones y elevar los niveles de calidad de la educación de nuestro país” dijo Yuqui.
El principal beneficio que presenta este Plan es la articulación que brinda entre el ser y hacer de la universidad, adaptando las estructuras institucionales a la unificación de criterios de planificación y control de la gestión.
El cumplimiento del plan implica no sólo elevar el nivel de desempeño de los indicadores del Modelo de Evaluación Institucional, sino también, el mejoramiento de la calidad de la educación en la UNEMI, de manera integral, mediante el fortalecimiento de la docencia, investigación, vinculación y procesos administrativos, promoviendo el desarrollo de procesos de mejoramiento continuo en la Alma Mater.
A medida que se ejecutan las acciones programadas durante los dos años que dura el Plan, el CEAACES garantizará el cumplimiento de los resultados mediante la aplicación de una estructura de seguimiento que incluye controles internos, levantamiento de evidencia e ingreso de la misma en la plataforma informática diseñada para el efecto.
Read MoreFACS abrirá laboratorios en horario extendido a sus estudiantes
El objetivo es aprovechar al máximo los recursos que brinda la institución.
Por esta razón, a partir del presente periodo académico, los laboratorios de Nutrición Humana, Enfermería y Terapia Respiratoria de UNEMI, se encontrarán disponibles para que los estudiantes realicen prácticas voluntarias.
Así lo informó Alicia Cercado, decana de la Facultad Ciencias de la Salud (FACS).
Esta disposición se une a los mecanismos para reforzar los conocimientos de estudiantes que realizan las prácticas pre-profesionales en las principales casas asistenciales de salud de la Zona 5.
Cercado agregó además que las prácticas se realizarán en horario diferente al académico que deben cumplir los estudiantes y estarán bajo la tutoría de un Técnico Docente en cada laboratorio.
Nibia Novillo, directora de la carrera de Nutrición Humana expresó que el objetivo de esta implementación es que el estudiante “verifique lo que aprendió” en una determinada clase.
“A partir de segundo semestre, el estudiante de Nutrición requiere practicar lo aprendido en materias como Dietética de segundo nivel, Evaluación Nutricional en cuarto y Dietoterapia; por lo tanto, los laboratorios son un soporte importantísimo en su formación” explicó Novillo.
Juliana Zapa, docente Técnico de la carrera de Terapia Respiratoria estará a cargo del laboratorio correspondiente a dicha área.
“Los chicos podrán fortalecer sus conocimientos en procedimientos como: auscultar, tomar signos vitales, controlar respiración por minuto e identificar las patologías respiratorias que un paciente podría presentar” detalló Zapa.
Mariana Llimaico es profesora de la carrera de Enfermería y coordinadora de prácticas pre-profesionales. La docente expresó que previo a las 120 horas de práctica que los estudiantes realizan en las casas de salud debe existir la práctica en los laboratorios de la Facultad.
Esto último les permite a los educandos empoderarse de los procedimientos más simples, explicó Llimaico, como es la toma de signos vitales y la administración de medicamentos, hasta acciones más complejas como asistencia al paciente “crítico”.
Las actividades realizadas por los estudiantes en el laboratorio serán registradas y contarán como puntaje para el ítem correspondiente a gestión de aula.
Read More