
¿Por qué estudiar Medicina? 15 razones para elegir esta carrera ⚕️
¿Por qué estudiar Medicina? 15 razones para elegir esta carrera ⚕️
La decisión de elegir una carrera universitaria es un paso crucial en la vida de cada estudiante. Implica pensar en pasiones, habilidades y, sobre todo, en cómo contribuir al bienestar de la sociedad. La medicina es una de las opciones más nobles y gratificantes que alguien puede considerar.
La Medicina es una disciplina ancestral que ha estado en constante evolución a lo largo de la historia. Desde los albores de la humanidad, los seres humanos han buscado entender y tratar las enfermedades que afectan a sus semejantes. Hoy en día, la medicina ha avanzado de manera exponencial, y los médicos desempeñan un papel fundamental en el cuidado de la salud y el bienestar de la sociedad.
En Ecuador, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) se destaca como una institución de educación superior que ofrece una práctica formación en Medicina. Si alguna vez has considerado la posibilidad de estudiar esta carrera, y te preguntas por qué deberías embarcarte en este desafiante pero gratificante camino, aquí encontrarás las respuestas.
15 razones por las que deberías estudiar Medicina en la UNEMI
Estas son 15 razones fundamentales por las que deberías elegir la carrera de Medicina en la UNEMI. Conoce cómo esta elección podría marcar una diferencia significativa en tu vida y en la de quienes te rodean.
1. Vocación de servicio
Es una carrera que te brindará la oportunidad de marcar una diferencia tangible en la vida de las personas. A través de la atención médica, podrás ofrecer apoyo y alivio en los momentos más vulnerables de la vida de los pacientes. Esta sensación de contribuir al bienestar de la sociedad es incomparable y profundamente gratificante.
2. Impacto directo en la vida de las personas
Como médico, tendrás la capacidad de salvar vidas. Cada diagnóstico acertado, cada tratamiento efectivo y cada intervención quirúrgica exitosa tendrá un impacto directo en la vida de quienes tratas. Esta responsabilidad es un motivador fundamental en la carrera de un médico.
3. Aprendizaje constante
La Medicina es un campo en constante evolución. La investigación médica y la tecnología avanzan rápidamente. Esto significa que nunca dejarás de aprender y te mantendrás al día con los últimos avances. Si eres un apasionado del aprendizaje continuo y el desafío intelectual, esta carrera te brindará una estimulación constante.
4. Diversidad de especialidades
Esta profesión ofrece una amplia gama de especialidades, como Cirugía, Salud Pública, Pediatría, Cardiología, Dermatología e incluso la posibilidad de optar por una maestría, por ejemplo en Salud Pública. . Esto te permitirá explorar y encontrar tu nicho específico dentro del campo, donde puedes enfocarte en lo que más te apasiona y destacar.
Conoce algunas de las especialidades médicas más comunes:
- Medicina interna: Los médicos internistas se centran en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en adultos, abordando una amplia gama de problemas médicos.
- Pediatría: Los pediatras se especializan en el cuidado de niños y adolescentes, desde recién nacidos hasta jóvenes adultos.
- Cirugía general: Los cirujanos generales abordan una variedad de áreas, como el sistema gastrointestinal, la vesícula biliar y la tiroides.
- Ginecología y obstetricia: Los ginecólogos se especializan en la salud de las mujeres y los obstetras se enfocan en el cuidado de las mujeres embarazadas y el parto.
- Dermatología: Los dermatólogos se dedican al diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel, cabello y uñas.
- Oftalmología: Los oftalmólogos se centran en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares y realizan cirugías, como la de cataratas y la corrección de la visión con láser.
- Otorrinolaringología: Los otorrinolaringólogos se especializan en el tratamiento de trastornos del oído, la nariz, la garganta y las vías respiratorias superiores.
- Cardiología: Los cardiólogos se enfocan en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón y el sistema circulatorio.
- Neurología: Los neurólogos diagnostican y tratan trastornos neurológicos, como la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple y las migrañas.
- Psiquiatría: Los psiquiatras se especializan en la salud mental y tratan trastornos como la depresión, la ansiedad y la esquizofrenia.
- Ortopedia: Los ortopedistas se dedican al diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones del sistema musculoesquelético, incluyendo cirugía ortopédica.
- Radiología: Los radiólogos utilizan imágenes médicas, como radiografías y resonancias magnéticas, para diagnosticar y tratar enfermedades.
- Anestesiología: Los anestesiólogos se encargan de administrar anestesia antes y durante las cirugías y otros procedimientos médicos.
- Medicina de emergencia: Los médicos de emergencia tratan a pacientes en situaciones de emergencia, como accidentes automovilísticos y traumas.
- Medicina familiar: Los médicos de familia brindan atención médica integral a pacientes de todas las edades y coordinan la atención médica general.
Estas son algunas de las muchas especialidades médicas disponibles. Cada especialidad tiene su propio conjunto de conocimientos y habilidades específicas, y los médicos pueden optar por una especialización que se alinee con sus intereses y pasiones personales y profesionales.
5. Estabilidad laboral
La demanda de profesionales de la salud, incluidos los médicos, es constante. La salud es una necesidad básica, y siempre habrá una alta demanda . Esto garantiza una sólida estabilidad laboral y numerosas oportunidades de empleo, tanto en el sector público como en el privado.
6. Desarrollo de habilidades de comunicación
Te enseñará a comunicarte de manera efectiva con los pacientes y sus familias. Esta habilidad es invaluable, ya que te permite establecer relaciones de confianza, explicar diagnósticos y tratamientos de manera comprensible y brindar apoyo emocional en momentos difíciles.
7. Desafíos intelectuales
Resolver diagnósticos complejos, diseñar planes de tratamiento y abordar situaciones médicas inesperadas pondrá constantemente a prueba tus habilidades intelectuales. Esto te mantendrá motivado y comprometido con tu trabajo a lo largo de tu carrera.
8. Contribución a la comunidad
La Medicina te brinda la oportunidad de hacer una contribución significativa a tu comunidad y a la sociedad en general. Al proporcionar atención médica de calidad, estás ayudando a mejorar la salud y el bienestar de las personas a tu alrededor. Esta contribución tiene un impacto positivo en la sociedad en su conjunto.
9. Investigación y avances médicos
Te permitirá estar a la vanguardia de la investigación médica y los avances científicos. Contribuir al conocimiento médico y participar en investigaciones que pueden cambiar la forma en que se abordan las enfermedades es gratificante y emocionante.
10. Respeto y prestigio social
Los médicos son respetados y valorados en la sociedad. Su trabajo y dedicación son reconocidos, lo que a menudo se traduce en un prestigio social que puede brindar una sensación de logro y reconocimiento.
11. Desafíos éticos y morales
Este sector presenta desafíos éticos y morales únicos. Tomar decisiones difíciles en el mejor interés del paciente puede ser una carga emocional, pero también es una oportunidad para desarrollar un fuerte sentido de ética y responsabilidad.
Estos son algunos de los desafíos éticos y morales más comunes que enfrentan los médicos durante sus carreras profesionales:
- Confidencialidad médica.
- Toma de decisiones al final de la vida.
- Consentimiento informado.
- Asignación de recursos limitados.
- Participación en investigaciones clínicas.
- Relación médico-paciente.
- Cuestiones de privacidad y tecnología.
- Implicaciones éticas de la reproducción asistida.
- Integridad y conflicto de intereses.
12. Habilidades de resolución de problemas
Como médico, te enfrentarás a problemas complejos que requerirán soluciones creativas y efectivas. Desarrollarás habilidades sólidas de resolución de problemas que se pueden aplicar en situaciones fuera del ámbito médico.
13. Red de contactos y colaboración interdisciplinaria
Trabajar en el mundo médico implica colaboración constante con otros profesionales de la salud, como enfermeros, farmacéuticos y terapeutas. Esto te brinda la oportunidad de construir una amplia red de contactos y trabajar en equipos multidisciplinarios para el bienestar del paciente.
14. Movilidad internacional
La educación médica de calidad es altamente valorada en todo el mundo. Obtener un título en Medicina te brinda la flexibilidad de trabajar en diferentes países y contribuir a la salud global.
15. Realización personal
La sensación de saber que has contribuido positivamente a la vida de alguien y que has hecho una diferencia real en el mundo, es una fuente inagotable de realización y motivación a lo largo de tu carrera.
La importancia de los profesionales en medicina en Ecuador es innegable y trasciende los límites de la atención médica individual para abarcar aspectos sociales, económicos y de salud pública.
La importancia de los profesionales en Medicina en Ecuador
En un país diverso como Ecuador, donde la geografía, la cultura y las condiciones de vida varían ampliamente, los médicos juegan un papel esencial en la mejora de la calidad de vida y la promoción de la salud en todas las comunidades. En esta conclusión, analizaremos la influencia y el impacto de los profesionales en Medicina en Ecuador desde diversas perspectivas.
En primer lugar, cabe destacar que los médicos son guardianes de la salud pública. Tienen la responsabilidad de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, lo que contribuye directamente a la reducción de la morbilidad y la mortalidad en el país. Esto es especialmente crucial en la atención primaria de salud, donde los médicos de familia y otros profesionales trabajan en estrecha colaboración con las comunidades locales, para abordar las necesidades de atención médica básica.
Los médicos, comúnmente, enfrentan desafíos únicos, especialmente en zonas rurales y remotas, donde el acceso a la atención médica puede ser limitado. Las dificultades en infraestructura de salud y la escasez de profesionales médicos son problemas que requieren soluciones innovadoras. Aquí es donde los médicos desempeñan un papel fundamental al adaptar sus prácticas y buscar formas para brindar atención médica de calidad a comunidades que de otro modo quedarían marginadas.
Se debe tener en cuenta que la atención médica no se limita solo a la atención clínica, pues los profesionales en Medicina también participan en temas como la investigación médica y la educación. La investigación es esencial para avanzar en el conocimiento médico y desarrollar tratamientos y terapias más efectivas. Por otro lado, la formación de nuevos médicos y la capacitación continua son esenciales para mantener y mejorar los estándares de atención médica en el país.
La ética y los valores profesionales son aspectos cruciales del trabajo de los médicos en Ecuador. Los principios de la ética médica, como la confidencialidad, el respeto por la autonomía del paciente y la toma de decisiones informadas, son fundamentales en la relación médico-paciente.
Los médicos deben enfrentar desafíos éticos y morales constantes, como la toma de decisiones al final de la vida, la distribución de recursos limitados y la participación en investigaciones clínicas. Su capacidad para abordar estos desafíos de manera ética y profesional refuerza la confianza de los pacientes y fortalece la integridad de la profesión médica en el país.
Desde una perspectiva económica, los profesionales en medicina también tienen un impacto significativo en la economía del país. La atención médica es un sector importante que contribuye al empleo y al crecimiento económico. Al mantener a las personas sanas y productivas, los médicos contribuyen indirectamente a la estabilidad económica del país, al reducir la carga de enfermedades crónicas y discapacidades.
Y debes saber que, los profesionales en medicina desempeñan un papel multifacético e imprescindible en la sociedad. Su labor va más allá de la atención médica individual, y abarca aspectos fundamentales como:
- La salud pública.
- La ética.
- La investigación.
- La economía, y muchos más.
Su dedicación y compromiso con la salud y el bienestar de la población de Ecuador son invaluables, y su influencia seguirá siendo crucial para el futuro del país en las décadas venideras. ¡La medicina en Ecuador es una vocación noble y esencial que merece el apoyo y el reconocimiento continuo de la sociedad!
Bibliografía
- https://usamedic.pe/especialidades-medicas-y-sus-funciones/
- https://azsalud.com/medicina/por-que-estudiar-medicina
- https://www.asistenciamedicolegal.com/single-post/principales-dilemas-%C3%A9ticos-que-enfrentan-los-m%C3%A9dicos#:~:text=Entre%20los%20principales%20dilemas%20%C3%A9ticos,profesional%20y%20el%20error%20m%C3%A9dico.

Momento histórico: Papa Francisco dialoga con rectores latinoamericanos
El titular de la UNEMI, Dr. Fabricio Guevara, estuvo presente en este encuentro y saludó con el sumo pontífice.
En un encuentro que quedará impregnado en la historia de esta ciudad y el país, el rector de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Dr. Fabricio Guevara Viejó, fue uno de los 216 rectores de universidades públicas y privadas de toda América Latina y el Caribe, que participaron en un encuentro con el papa Francisco, en Roma, Italia, los días 20 y 21 de septiembre.
La audiencia tuvo lugar en la Sala Clementina del Vaticano, donde el sumo pontífice reflexionó con los académicos sobre temas cruciales como la migración, el cambio climático y la exclusión.
Los rectores asistieron a la reunión en representación de sus instituciones educativas, que juntas acogen a más de 4 millones de estudiantes. En el caso de UNEMI, el número asciende a más de 70.000, en la actualidad.
Durante el encuentro, Francisco pronunció palabras inspiradoras que dejaron una profunda impresión. Una de sus frases más destacadas y contundentes fue: “La Universidad está para formar, no para crear eruditos”. Esta declaración resalta la importancia de la educación superior en la formación integral de individuos que no solo adquieren conocimientos académicos, sino que también desarrollan valores humanos y éticos.
El titular de la UNEMI compartió su aprecio por estas palabras del obispo de Roma y expresó el firme compromiso de la Academia en su misión de formar no solo profesionales capacitados, sino también buenos seres humanos. “Somos la Universidad de las oportunidades para más de setenta mil jóvenes”, destacó el rector.
Este enfoque en la formación integral de los estudiantes de UNEMI subraya la importancia de desarrollar habilidades académicas y al mismo tiempo fomentar valores como la solidaridad, la responsabilidad y la conciencia social.
Durante la reunión, Francisco instó a los educadores a seguir siendo creativos en la formación de jóvenes en función de los desafíos actuales y a promover valores humanos y el diálogo fraterno.

UNEMI vivirá un nuevo proceso electoral
Este viernes, 8 de septiembre, de 08:00 a 17:30 Hrs., la comunidad universitaria elegirá a las y los representantes principales y suplentes al Órgano Colegiado Superior (OCS), Consejos Directivos de Facultades y representantes a la Asamblea del Sistema de Educación Superior, para el período 2023 – 2025.
El Tribunal Electoral de la UNEMI, presidido por la docente Ámbar Verdugo, realizó la convocatoria a este proceso en el que participará un total de 32.105 electores, conformado por estudiantes regulares desde tercer nivel (semestre) de todas las carreras y modalidades, docentes, administrativos y trabajadores titulares de la Institución.
El proceso democrático en el que se elegirá a las dignidades antes mencionadas, se realizará de manera presencial; para el efecto, se habilitarán 35 mesas electorales, distribuidas en dos sedes, Milagro y Santo Domingo.
En Milagro, los estudiantes de FACSECYD deberán acudir a ejercer su derecho al voto en el bloque “V”, los estudiantes de FACE en el bloque “N”, los estudiantes de FACI y FACS en el bloque “H”; y, las mesas electorales en las que votarán los docentes, administrativos y personal bajo Código de Trabajo, estarán ubicadas en el edificio “CRAI”.
En la sede de Santo Domingo, las mesas electorales estarán distribuidas en un único espacio.
Los electores pueden consultar su lugar de votación ingresando al enlace https://sga.unemi.edu.ec/milugarvotacion y conocer más acerca de este importante proceso en https://www.unemi.edu.ec/index.php/elecciones-ocs-cdf-ases-unemi2023/.
Debemos recordar que, quienes sean elegidos participarán con voz y voto, en OCS, Consejos Directivos de las Facultades y Asamblea del sistema de Educación Superior, en representación de sus electores frente a procesos que les involucran; por tanto, es de vital importancia vuestra participación y responsabilidad frente a este ejercicio democrático.
Read More
Conversatorio “La Academia frente al evento natural y sus impactos 2023”: un espacio clave para abordar el Fenómeno de El Niño en Ecuador
Expertos, instituciones y la comunidad se unen en UNEMI para enfrentar los desafíos del Fenómeno de El Niño en el país.
El Fenómeno de El Niño se acerca a Ecuador en este año 2023, causando preocupación y la necesidad de tomar medidas preventivas para mitigar sus posibles impactos. Ante esta situación, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) ha asumido un rol protagónico y se ha convertido en el ente organizador del importante evento denominado “La Academia frente al evento natural & sus impactos 2023”, que se llevará a cabo el próximo 18 de julio en el auditorio institucional.
El Niño es un evento climático caracterizado por el calentamiento inusual de las aguas del Océano Pacífico tropical, lo cual provoca alteraciones climáticas a nivel mundial. En el caso de Ecuador, este fenómeno ha sido históricamente conocido por generar condiciones extremas, tales como lluvias intensas, sequías prolongadas y alteraciones en la temperatura, surgiendo de manera significativa a diversas regiones del país.
Este conversatorio multisectorial tiene como objetivo principal aprovechar el conocimiento y la experiencia de la academia para brindar una base sólida de información que permita implementar acciones preventivas y paliativas frente a los efectos del Fenómeno de El Niño. En este sentido, se busca fomentar el trabajo participativo de los diferentes sectores sociales involucrados, mostrando un enfoque integral y multidisciplinario para abordar esta problemática desde todos los ángulos posibles.
La participación de representantes de instituciones clave, como la Prefectura, organizaciones sociales, municipios, universidades, sociedad civil y delegados de ministerios como MIES, Riesgos y Salud; CPCCS, IGM, CONAGOPARE, Gestión de Riesgos, entre otras, permitirá la interacción de una diversidad de actores que establecerán nexos interinstitucionales sólidos y compromisos concretos en beneficio de los sectores más vulnerables frente al Fenómeno de El Niño.
Este conversatorio multisectorial es un espacio propicio para el intercambio de ideas, la presentación de propuestas y la generación de soluciones. Expertos en el tema aportarán su conocimiento y experiencia, enriqueciendo los debates y orientando las acciones a implementar. Además, se espera que la comunidad en general participe activamente, ya que su aporte resulta fundamental para construir respuestas efectivas frente a los desafíos planteados por este fenómeno natural.
El evento se llevará a cabo en el campus UNEMI, un espacio adecuado para albergar a los participantes y garantizar un ambiente propicio para la discusión y el intercambio de ideas. La fecha está programada para el 18 de julio de 2023, a partir de las 10h00.
“La Academia frente al evento natural & sus impactos 2023”, organizado por UNEMI, se configura como una ocasión única para sumar esfuerzos y trabajar de manera conjunta en la prevención y mitigación de los efectos del Fenómeno de El Niño en Ecuador, a través de la colaboración y el compromiso conjunto, para enfrentar los desafíos que plantea este fenómeno climático.
Read More
UNEMI destaca en plataforma digital de innovación empresarial global
Desde el 2022, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) forma parte de la plataforma digital International Entrepreneurship – Lab Smart Money (IELSM), un proyecto que promueve la cocreación y la innovación académico-empresarial a nivel global.
IELSM, con sede en Berlín, Alemania, potencia modelos de negocio globales con su know-how (conocimiento práctico) multicultural, en cinco pilares claves: innovación, adaptabilidad, conectividad, colaboración y crecimiento.
La participación de la UNEMI en IELSM y su nominación en “Impacto de la Diversidad” resaltan la calidad y el potencial digital a nivel internacional, abriendo una ventana para las universidades participantes en Europa y en todo el mundo.
Dentro de esta plataforma, un grupo de estudiantes de la carrera de Derecho en línea participa en la creación de una sala de negocios jurídico digital, una actividad única en Ecuador. Los estudiantes Karen Caidedo, Mayra Sánchez, Wilson Angulo y Alejandra Maldonado forman parte de este proyecto.
La docente de UNEMI, Dra. Oskary Zambrano, coordinadora de esta iniciativa, comentó que “el objetivo principal de IELSM es realizar la transformación digital sostenible de negocios, sumergiéndolos en ecosistemas de innovación”. Dijo, además, que esto ha sido posible gracias al trabajo de autoridades, académicos, expertos y estudiantes, quienes se han esforzado por llevar a cabo esta iniciativa.
Wilson Angulo comenta que ha sido una experiencia maravillosa, porque han adquirido muchos conocimientos y estrategias. Además, han tenido la oportunidad de conocer a personas de Ecuador y de otros países. “Hemos tenido tutores de reconocidas empresas a nivel mundial”, destaca el estudiante.
La plataforma ha brindado una experiencia de aprendizaje interactivo con conocimiento internacional, permitiendo a los participantes adquirir y desarrollar habilidades clave para la transformación digital.
Este logro es el resultado del arduo trabajo y la dedicación de todos los involucrados, y es un testimonio del compromiso de la Universidad Estatal de Milagro en brindar una educación de calidad y relevante en temas vanguardistas, fomentando la vinculación y el networking.
Los ganadores de este prestigioso concurso serán anunciados este 6 de julio.
MÁS SOBRE EL IELSM
IELSM ha sido nominada entre los diez proyectos más innovadores e inclusivos de las universidades alemanas en el prestigioso premio Impact of Diversity Award 2023. Este reconocimiento valora los conceptos notables de diversidad en empresas sólidas, iniciativas destacadas y personalidades comprometidas en diversas categorías. Después de recibir una abrumadora respuesta en el año 2021, con 199 presentaciones calificadas, el premio Impact of Diversity 2022 se ha convertido en un hito importante.
Read More

La academia indaga la problemática de las inundaciones en la ciudad
Investigadores de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) profundizan en las causas y consecuencias para futuras soluciones a implementar.
Desde el año 2022, un grupo de académicos de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), emprendió una investigación que prevé encontrar las causas principales, efectos y recomendaciones para mitigar en la mayor medida posible el problema de las inundaciones en la ciudad.
Milagro, localidad del Ecuador con un río que discurre por un abanico aluvial y tiene una cuenca hidrográfica de 226,74 km2, es particularmente vulnerable a inundaciones.
Según Omar Yagual, líder del grupo de Investigación, lo encontrado hasta el momento muestra que el cambio climático y sus efectos sobre el ciclo hidrológico “representan un riesgo significativo para las áreas urbanas”, especialmente aquellas con “sistemas de drenaje deficientes y alta densidad de población”, como Milagro.
“Es crucial que los gobiernos y las personas tomen medidas para mitigar los efectos del cambio climático y se adapten a las condiciones cambiantes para evitar daños mayores”, sostiene Yagual, quien es docente de la asignatura de Climatología y Meteorología en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de UNEMI y actualmente cursa sus estudios de Doctorado en Ciencia y Tecnología Ambiental, en la Universidad de La Coruña, en España.
El investigador explica que el clima en la región ecuatorial, donde se ubica nuestro país, está influenciado por diversos factores como la latitud, el comportamiento del océano y del continente en relación con la radiación solar, y la franja subtropical de bajas presiones.
Debido a estos factores, las aguas costeras de Ecuador han experimentado un aumento de temperatura de unos 6 grados centígrados con respecto al año anterior, lo que ha provocado un aumento de la evaporación y la formación de nubes.
Esto, a su vez, ha dado lugar a climas húmedos persistentes, precipitaciones más frecuentes e intensas y las consiguientes inundaciones, especialmente en áreas urbanas bajas como Milagro, con superficies impermeables.
“La finalidad de este tipo de estudios que emprendemos desde la academia, a través de la ciencia y la investigación, es que contribuyan con herramientas a la comunidad y a las autoridades, para, en el futuro más próximo, poder adoptar medidas, como establecer un sistema de alerta temprana, que ayude a mitigar esta problemática”, sentenció el investigador.
Read More