UNEMI ofreció un agasajo y entrega de juguetes a niños de sectores de vulnerables de Milagro
Comprometidos con el bienestar de la comunidad, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) ofreció un colorido agasajo y entrega de juguetes a cientos de niños de diferentes sectores vulnerables de la ciudad, como parte del Día de Reyes, el pasado lunes.
Desde noviembre del año anterior, la Gestión de Difusión Cultural y Artística, como parte del Vicerrectorado de Vinculación, realizó las gestiones para poder llevar a cabo el evento.
Con el objetivo de brindar momentos de alegría y agradables experiencias en los niños, el personal universitario visitó las ciudadelas Las Avispas 1 y 2, 25 de Junio, Miraflores y Reyes Vega.
Durante toda la tarde del 6 de enero, el evento, que se ha vuelto una tradición desde hace 11 años, estuvo animado por diferentes presentaciones artísticas, como las coreografías del grupo Danzas Unemi, de la Gestión de Difusión Cultural; además, de grupos invitados de tres instituciones educativas del cantón.
Cada año, UNEMI busca la manera de favorecer a diferentes sectores de la ciudad, en especial, las zonas más vulnerables.
En medio de bailes, canciones y regalos, los niños y sus representantes disfrutaron de alegres momentos, lo que se podía observar reflejado en la sonrisa de los pequeños, mientras bailaban al ritmo del espectáculo.
“Todo esto se logra gracias a la contribución de la empresa privada y nuestro aporte, a través del personal administrativo, trabajadores, docentes; en este sentido, muchos de ellos hacen donaciones de juguetes, caramelos, galletas, e inclusive, ayudas económicas, que son reflejadas en los atractivos para los niños”, explicó el Mgtr. Gustavo Montero, coordinador de la Gestión de Difusión Cultural.
Así mismo agradeció el apoyo de las autoridades de la Universidad, y al personal que contribuyó con el desarrollo del agasajo.
“Es una forma de brindar un poco de alegría para sus hogares, y contribuir a ser mejores seres humanos; también queremos llegar a nuestros estudiantes y generar conciencia sobre el aporte a la comunidad”, agregó el Mgtr. Gustavo Montero.
Read MoreUNEMI genera sentido de pertenencia por el medio ambiente en niños de educación inicial
La algarabía y entusiasmo de los niños enmarcó el evento de clausura de la primera parte del proyecto de vinculación Promoción del Cuidado del Entorno Natural en niños de Educación Inicial, que desarrollaron docentes y estudiantes de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), en dos instituciones educativas fiscales de la ciudad.
El evento, que se realizó en la escuela de educación básica Humberto Centanaro Gando, ubicada al noreste del cantón, contó con la participación del grupo de universitarios, maestros y autoridades del plantel, padres de familia y los estudiantes, quienes fueron los beneficiarios directos.
“El primero grupo de interés de participación han sido los niños menores de 5 años, es decir, de educación inicial II, a quienes está dirigido el proyecto, pero también se han incluido a los niños de primero de básica, como parte del proceso de fortalecimiento de las prácticas correctas del cuidado de la naturaleza”, explicó la Dra. Mariela Lozada, líder de este programa.
La planificación integral de estos trabajos se programó para ejecutarlos en un año, desde agosto del 2024 hasta el mismo mes, en el 2025. “Ahora estamos finalizando una primera etapa, con un grupo de estudiantes de quinto a octavo semestre”, aclaró la docente.
En cuanto a las actividades que desarrollaron durante estos meses, los jóvenes universitarios estructuraron espacios dedicados a la siembra de plantas ornamentales, medicinales y comestibles; para las primeras diseñaron jardines; y para las otras dos elaboraron huertos funcionales.
En lo que hoy se aprecian sembríos, que ya han dado sus frutos, al inicio del proyecto eran terrenos con vegetación infértil. Para adecuar el espacio, fue necesario el uso de maquinaria, así como la mano de obra de toda la comunidad escolar y universitaria, de acuerdo con las capacidades y habilidades de cada uno.
Estas mismas actividades se realizaron en la Unidad del Milenio, Ricardo Rodríguez Sparovich, ubicada al sur de la ciudad; entre los dos establecimientos se generó un total de 180 beneficiarios directos de este programa de vinculación.
“Han sido espacios de aprendizaje, recreación y distracción para los niños y niñas, han participado activamente, y al haberlas plantado ellos mismos, se ha generado ese sentido de pertenencia, esa conciencia sobre el cuidado de las demás especies vivas de nuestro entorno, como lo son las plantas”, agregó la Dra. Lozada.
Read MoreEn el sector Los Pinos, estudiantes de Medicina de UNEMI promueven el cuidado de la salud
Con un evento colmado de actividades lúdicas y recreativas, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) inauguró el primer proyecto de vinculación comunitaria de la carrera de Medicina, en el sector Los Pinos. Esta iniciativa tiene como objetivo beneficiar a todos los residentes de la zona, enfocándose especialmente en analizar las posibles causas de enfermedades en jóvenes de entre 15 y 17 años, a partir de sus antecedentes familiares.
La iniciativa de esta carrera, que se oferta desde el 22 de mayo de 2023, es realizar campañas preventivas con atención en salud, así como promover hábitos de alimentación saludable y la práctica deportiva.
La decana de la Facultad de Salud y Servicios Sociales, Dra. Nibia Novillo, destacó la importancia de la iniciativa denominada “Prevención de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en adolescentes de la ciudadela Los Pinos”. “Estamos comprometidos con el bienestar de la comunidad. Este proyecto beneficiará a los pobladores y brindará a nuestros estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno real”, indicó.
Por su parte, el director de la carrera, Dr. Guillermo León, enfatizó el valor de la vinculación como parte del aprendizaje de los estudiantes: “La salud es un derecho fundamental; con este proyecto, buscamos empoderar a la comunidad para que adopte hábitos que le permita vivir mejor y prevenir enfermedades y acercamos al estudiante a la práctica que, en esta carrera, es de vital importancia”, sostuvo.
Durante el evento, Salomón Castillo, dirigente barrial del sector, expresó su apoyo a la iniciativa, destacando que es un beneficio a corto y largo plazo para la comunidad. “Aquí estamos, reunidos en un evento que da inicio a algo que debe ser nuestra prioridad, el cuidar de nuestra salud. La colaboración con la Universidad traerá beneficios directos y nos ayudará a mejorar nuestra calidad de vida”, acotó.
Con su criterio coincide Ana Mayorga, una habitante del sector, quien asegura que tienen la mejor predisposición para participar en este proyecto. “Me parece excelente que los estudiantes vengan a ayudarnos y estamos dispuestos a seguir sus consejos; es importante que todos aprendamos a cuidar nuestra salud y a vivir de forma más activa”, destacó.
Jandri Viñan, estudiante del cuarto semestre, destacó que se encuentran comprometidos con su formación académica y el cuidado de la salud de toda la población. “Estamos un total de veintinueve estudiantes que hoy hemos puesto todo nuestro esfuerzo en llegar a la ciudadanía, con la única intención de transmitir conocimientos y generar respuestas positivas que se verán reflejados luego de varios años, cuando ellos acojan nuestros consejos y decidan llevar una vida sana y libre de enfermedades”, mencionó.
Con este proyecto, UNEMI reafirma su compromiso de vincular la educación superior con el desarrollo de la comunidad, fomentando una cultura de prevención y cuidado integral de la salud. (BM)
Read MoreNo te fíes del semáforo amarillo porque la emergencia sanitaria sigue activa
Las calles de algunas ciudades de Ecuador empiezan a verse más pobladas, hay más circulación vehicular y algunos sitios comerciales se encuentran trabajando con cierta restricción. Este es el escenario de movilidad que se observa desde que algunos Comités de Operaciones de Emergencia provinciales y cantonales, han declarado el cambio de “semáforo rojo” a “semáforo amarillo”.
Aunque el color sea otro, las precauciones para evitar el contagio de Covid 19 deben mantenerse como parte de la cotidianidad que nos ha tocado vivir, hasta que la ciencia descubra y compruebe la efectividad de una vacuna contra el coronavirus. Por ello, recordamos con insistencia las medidas de protección básicas que el Ministerio de Salud Pública de Ecuador comparte en su página. No olvides leer hasta el final y repasar las recomendaciones al salir y entrar en casa. También te compartimos los consejos de la Organización Mundial de la Salud.
Read MoreRecomendaciones para pacientes con asma y otras afecciones respiratorias durante la pandemia
La OMS define el asma como una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea (ahogo) y sibilancias (jadeos), que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra. Aunque en Ecuador no hay una contabilización de personas asmáticas, de acuerdo a la estimación mundial de que la patología afecta al 10%, Ecuador tendría, en 2018, un poco más de un millón de personas afectadas.
Alergólogos y otros profesionales de la salud coinciden en que los pacientes con asma tienen una mayor sensibilidad a generar otras complicaciones respiratorias en caso de contagio del coronavirus.
En esta entrada de Bitácora de una Emergencia queremos compartir un documento de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica que contiene respuestas a algunas inquietudes que ustedes pueden tener si son pacientes con asma o conviven con personas asmáticas. De la misma manera, esta página hace también recomendaciones, para pacientes con otras enfermedades respiratorias o alergias, para prevenir el contagio de Covid-19.
Read More
Maestrantes de UNEMI brindan Atención Primaria de Salud a la colectividad
Maestrantes del programa de Salud Pública del Instituto de Posgrado de UNEMI, junto con estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería y personal invitado de salud de diversas áreas, brindaron atención médica a 240 niños en el recinto 10 de agosto de nuestra localidad.
Como parte de su proceso de formación, los maestrantes realizan 200 horas de vinculación con la comunidad, tiempo durante el cual mediante un proyecto, ejecutan diagnóstico situacional para identificación de la problemática, previo a la intervención. Así lo explicó Lorena Ramírez, coordinadora de la Maestría en Salud Pública.
“En esta ocasión el grupo beneficiario está compuesto por menores de edad, que son tratados en especialidades como medicina interna, nutrición, terapia respiratoria y psicología”, añadió.
Gabriel Suárez, también coordinador del Programa, explica que los beneficiarios tienen la posibilidad de ser atendidos por un grupo multidisciplinario de profesionales, lo que hace significativo el aporte a la comunidad.
“En esta maestría tiene gran importancia la vinculación con la comunidad, así que lo aprendido se evidencia ahora y concluye con la mejora de la calidad de vida de la población.”, destacó Suárez.
Cada proceso de atención culminó con la entrega de medicación que fue donada por la Asociación de Médicos de Vinces.
Los estudiantes de esta maestría , profesionales de diversas áreas de la salud, reconocen la importancia de actividades de contacto directo con la población, es el caso del doctor Carlos Ricaurte, quien enfatiza en el objetivo de su formación profesional.
“Buscamos aplicar los conocimientos que nos ha dado la UNEMI en cada una de las materias de la maestría para legar a un verdadero impacto en la comunidad, cambiar estilos de vida y mejorar su actitud para lograr un mejor estado de salud”, indicó el médico.
Para amenizar el desarrollo de la actividad se realizó de manera simultánea un programa dedicado a los niños del sector y sus familias.
¡Conoce la oferta profesional de nuestra escuela de Medicina en UNEMI!
Read More