UNEMI abrirá un Centro de Apoyo en Madrid – España
La Universidad milagreña hace historia y expande su alcance a Europa.
La primera institución de educación superior pública ecuatoriana en tener un Centro de Apoyo a nivel internacional, es la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). La alma mater milagreña hace historia y trasciende fronteras, con la creación de este Centro, que estará ubicado en la ciudad de Madrid, en España.
“Esto implica que vamos a atender a los migrantes, trabajando por lograr su inserción laboral en mejores condiciones”, destacó el rector de UNEMI, Dr. Fabricio Guevara Viejó.
En este Centro de Apoyo, cuya apertura está prevista para el primer trimestre del 2025, los residentes en España y sus alrededores independientemente de su nacionalidad, podrán realizar diferentes gestiones como consultas, validación de títulos, acceso a estudios de grado y posgrado, cursos, capacitaciones de educación continua, además de otros trámites propios de la academia.
Posterior al trabajo de planificación y estudio, que inició a mediados del año pasado, una comitiva liderada por las autoridades realizó visitas a diferentes ciudades de España, particularmente aquellas con mayor cantidad de residentes ecuatorianos.
El Dr. Fabricio Guevara, rector de la Universidad Estatal de Milagro, propuso la creación del Centro de Apoyo en Europa, en respuesta a la necesidad de los estudiantes residentes en el exterior.
Durante el periplo se reunieron con asociaciones de migrantes, estudiantes y otros grupos de interés, quienes se mostraron agradecidos con esta iniciativa de la UNEMI, Institución que trasciende fronteras y posiciona a nuestra ciudad y el país como un referente académico en el mundo.
“En estas visitas evaluamos el sector de Atocha, en Madrid, que es una zona con mucha afluencia de personas porque se encuentra una estación de trenes de mucha concurrencia, en este distrito es donde se ubicará el Centro de Apoyo”, explicó el Mgtr. Jaime Coello, director de Relaciones Interinstitucionales de UNEMI.
“Dentro de la visión estratégica de la máxima autoridad, la internacionalización es un objetivo importante a mediano plazo. Esta iniciativa se enmarca en ese sentido: expandir las actividades sustantivas de la Universidad a otros países para ofrecer a la posibilidad de acceder a una educación superior de calidad”, opinó el Mgtr, Iván Rivera, funcionario de UNEMI.
“También los docentes que tenemos en España y que cursan sus estudios doctorales pueden llegar a este Centro para hacer oficina, investigar , crear redes de vinculación y más”, apuntó el Mgtr. Coello.
Evolución académica
Próxima a cumplir 24 años de vida institucional, el 7 de febrero, la UNEMI se ha convertido en un referente de educación superior a nivel nacional, con una evolución constante que brinda oportunidades a estudiantes de todas las provincias del país y del extranjero.
“Es un orgullo para nosotros, como UNEMI, y un paso más hacia la internacionalización”, comentó la Mgtr. Graciela Castro. “Iniciamos el año con excelentes noticias, UNEMI reafirma su objetivo de cruzar fronteras y crecer académica y profesionalmente”, sostuvo el docente, Mgtr. Freddy Garaicoa.
Una de las características de la UNEMI es su compromiso con la constante evolución académica, y la apertura del Centro de Apoyo en Madrid es una clara muestra de aquello.
Estatua de Felipe III, en la plaza Mayor de Madrid, ciudad en donde funcionará el Centro de Apoyo de UNEMI.
Read MoreUNEMI inmortalizó la figura del Arq. Miguel Rapado, una de las mentes detrás de la transformación del campus universitario
En una mañana marcada por la emotividad, la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) rindió homenaje a la memoria de una de las mentes detrás del diseño y transformación urbanística y arquitectónica de la Institución, el Arq. Miguel Ángel Rapado Pelayo (+).
Frente a su esposa, Dra. Ana Tamarit; sus hijas e hijo, Beatriz, Ana y Miguel Ángel; y su hermana, Inés; así como a las máximas autoridades de la alma máter, a la comunidad universitaria e invitados especiales, se presentó el trabajo escultórico creado en su honor.
Su familia, en primera fila, fue testigo una vez más de la huella que dejó en la Universidad y en quienes forman parte de ella, al escuchar los testimonios de compañeros, colegas y amigos que dejó a su paso, en las cápsulas audiovisuales que se reprodujeron como parte del programa.
Momentos especiales que se matizaron por los recorridos de cada intervención a través de la personalidad del arquitecto, sus caminatas ‘interminables’ por el campus, en las que visualizaba sus trabajos; sus conversaciones francas y concretas, su compromiso y determinación para defender sus propuestas, las que hoy vemos plasmadas en diferentes espacios.
Fue la Arq. Mónica Bastidas, artista a cargo del diseño, construcción e instalación de las piezas escultóricas, la encargada de detallar este proyecto.
“El homenaje que hoy les presento está constituido de una escultura de tamaño natural en bronce, de Miguel Ángel; 366 huellas de hierro fundido, cinco pedestales frente a las edificaciones que diseñó, y uno al pie del ‘árbol de la ciencia’ (dentro del CRAI); y en estos pedestales, se recuperan los dibujos de Miguel Ángel… porque él primero lo resolvía en papel y luego lo transportaba a los planos para construir”, describió.
Para la familia del Arq. Rapado, el homenaje evocó sus mejores recuerdos, desde su primer día en la Universidad, la primera reunión con las autoridades y el primer proyecto que se le encomendó: darle forma al Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).
“Sé cuánto significaba para él ser parte de esta familia universitaria, y ver que hoy su legado es reconocido de esta manera me llena de orgullo y gratitud, porque Miguel Ángel fue muy feliz en UNEMI”, expresó su esposa, Dra. Ana Tamarit.
Su nombre es perennizado
Precisamente, este espacio, el CRAI, el primero que dibujó en sus cuadernos y que luego se materializó, a partir de este día llevará su nombre, de acuerdo a lo establecido en el Acta de Resolución del Consejo Universitario, en donde se aprueba dicha designación: Edificio Arq. Miguel Ángel Rapado Pelayo.
“Miguel dibujaba los proyectos que cumplían con ese requisito planteado por la UNEMI: ‘transformar el centro de la institución’. Fueron las primeras palabras que tuvimos con él, en el 2014. Queríamos que el mejor espacio universitario no sea el administrativo, tiene que ser la biblioteca; y él, con esas simples palabras, plasmó y aterrizó el proyecto del CRAI”, recordó la máxima autoridad de UNEMI, Dr. Fabricio Guevara Viejó.
Desde aquí observará la evolución del campus
Uno de los momentos más emotivos de la jornada, fue el develamiento de la escultura de tamaño real en bronce, ubicada estratégicamente en el segundo piso alto del CRAI, en una posición que aparenta observar desde aquí a todo el campus, a través de los vitrales del edificio.
Las autoridades de la alma máter y la familia de Miguel Ángel fueron las encargadas de descubrir la efigie, en lo que fue el momento más conmovedor del programa.
De esta manera concluyó uno de los días más importantes en la historia de la comunidad universitaria, en donde se rindió homenaje a quien, con sus ideas, supo interpretar y plasmar, la visión de las autoridades, empeñadas en transformar a la UNEMI, en la institución de educación superior pública más grande del país.
Read More