
Alumnos de la modalidad online rinden sus pruebas finales
Desde este miércoles, 4736 personas del Curso de Nivelación modalidad online de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) rinden sus exámenes finales correspondientes a la finalización de su periodo académico.
Alrededor de 15 laboratorios de los bloques H y P de la Institución han sido habilitados para recibir a la gran cantidad de estudiantes que arriban desde diferentes ciudades del país para rendir las evaluaciones.
Quienes aprueben la Nivelación ingresarán al primer semestre de su carrera escogida. La aprobación se logra con la calificación mínima de setenta (70) puntos, en cada una de las asignaturas que componen la estructura del curso.
Además, no se considerará la aplicación de examen de recuperación, ni de mejoramiento, tampoco se aplicará recalificación de exámenes, de acuerdo con el Reglamento de Admisión y Nivelación vigente, aprobado por el Órgano Colegiado Académico Superior (OCAS) en diciembre del 2018.
Lourdes Herrera vive en Milagro, en la ciudadela San José y es una de las personas que rindió sus pruebas finales. La mujer, de 46 años, considera que la modalidad online que implantó la UNEMI es una oportunidad para personas como ella que buscan superarse en los estudios.
Una historia similar es la de Carlos Engracia, habitante de Guayaquil que decidió estudiar Derecho en la UNEMI en la modalidad en línea. El hombre de 42 años trabaja como supervisor de cobranzas para una empresa y asegura que siempre fue su aspiración seguir esta carrera, algo que se le había hecho imposible hasta ahora, por sus ocupaciones laborales.
Angie Intriago tiene 21 años y vive en Durán. Ella espera aprobar el Curso de Nivelación para ingresar al primer nivel de la carrera de Licenciatura en Educación Básica. Opina que estudiar en línea le da la oportunidad de trabajar y pasar más tiempo con su familia.
Como parte de este proceso de educación online que la alma mater milagreña implantó desde el 2018, 28 personas privadas de su libertad (PPL) que estudian bajo esta modalidad en la UNEMI también rendirán sus exámenes este 11 y 12 de marzo.
Orly Huerta, experto del Área de Admisión de la Universidad explicó que un coordinador académico junto con personal docente, se trasladarán hasta los diferentes centros carcelarios del país ubicados en Riobamba, Ambato, Loja, Sucumbíos, Archidona, Latacunga, Guayaquil y Cuenca, para receptar las pruebas.
Estas 28 personas se convertirán en las primeras privadas de su libertad que estudiarán en la UNEMI, gracias a la puesta en marcha de este programa de educación virtual.
Read More
UNEMI brindó homenaje a los bicampeones de Unión Deportiva Valdez
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) rindió un homenaje a los exjugadores del recordado equipo de fútbol Unión Deportiva Valdez, bicampeón del torneo de la Asociación de Fútbol del Guayas (Asoguayas) en los años 1953 – 1954.
Pese a que han transcurrido nada menos que 65 años de aquel histórico acontecimiento, varias de las leyendas vivientes de esta gesta deportiva acudieron al emotivo acto, desarrollado en el edificio del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).
Washington Villacreces Roca, excapitán de este club deportivo; el “El Mariscal” Honorato Gonzabay Mendoza; Alfredo Bonnard Jara, considerado por expertos en fútbol como el mejor arquero ecuatoriano de todos los tiempos; Francisco Rengifo Litardo y Juan Bastidas, fueron los invitados de honor de esta jornada, desarrollada la mañana del sábado en la UNEMI a la que también acudieron familiares de otros jugadores ya fallecidos como Juventino Tapia, Elías Tumbaco, Aurelio Medina entre otros más que integraron esta poderosa escuadra deportiva.
“Cómo no admirar esos logros, si nos dieron un nombre en el concierto nacional del deporte, somos reconocidos por aquello”, destacó un emocionado Fabricio Guevara Viejó, rector de la Institución, durante su intervención.
El periodista e historiador deportivo, Ricardo Vasconcellos, columnista de Diario El Universo, realizó una muy detallada reseña histórica de lo que fue este club deportivo, además, compartió anécdotas que vivió con los integrantes de este poderoso equipo que a mediados del siglo pasado fuera considerado el mejor del país.
Vasconcellos es coautor del libro “RECUERDOS DE UNIÓN DEPORTIVA VALDEZ”, quien prometió hacer la entrega de un único ejemplar a la Universidad. La Institución, por su parte, contribuirá con el relanzamiento de este libro, como una forma más de contribuir con el rescate de la historia deportiva del cantón, indicó Guevara.
“Indiscutiblemente Unión Deportiva Valdez y ustedes, señores leyendas deportivas, son una realidad, un presente y un futuro de nuestra ciudad. Milagro y la UNEMI están plenamente satisfechos de haber podido contribuir con nuestro esfuerzo y sacrificio por permanecer, por comunicar y por no dejar que se muera este recuerdo que ahora estará siempre vigente”, resaltó el rector de la UNEMI.
La Universidad instalará un mural con una fotografía que evoca a esta escuadra deportiva milagreña, para inmortalizar su legado que permitirá a las nuevas generaciones conocer lo que fue y significó Unión Deportiva Valdez para el deporte de Milagro y del país.
Tito Klaere Vega, a nombre de su padre, Adolfo Klaere, expresidente de la Comisión de Fútbol de 1951 a 1958, también fue homenajeado durante el acto solemne.
La UNEMI cumple con la recuperación de la memoria histórica que otras Instituciones del cantón jamás han logrado realizar. Los jóvenes milagreños deben reconocer esta parte de la historia que engrandece a Milagro y llena de orgullo a sus habitantes.
Read MoreLista la tercera edición del Festival Internacional de Teatro Uniendo Pueblos
La Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) se complace en anunciar que está lista la tercera edición del Festival Internacional de Teatro Uniendo Pueblos (FITUP) que se desarrollará del 18 al 23 de junio en la Institución.
El Departamento de Difusión Cultural de la UNEMI y el Grupo de Arte Teatral Universitario Stanislavsky (GATUS) son los encargados de organizar el evento, con la firme idea de llevar obras teatrales de carácter social a la comunidad universitaria y la ciudadanía en general, además de crear espacios de impacto artístico donde se impulse el trabajo de artistas en distintas disciplinas de las diferentes ciudades o países.
Los organizadores extienden la invitación a directores de teatro y actores, productores de festivales teatrales, estudiantes, académicos y ciudadanía en general a participar de los cinco días que dura el Festival.
“Este evento se realiza en la UNEMI desde el año dos mil dieciséis, donde se congregaron un promedio de cincuenta artistas de más de ocho grupos, entre nacionales e internacionales, en la segunda edición contó con la participación de cien artistas de quince agrupaciones de Quito, Guayaquil, Portoviejo, Riobamba, Ibarra y de los países Colombia, Argentina y Perú llegando no solo al público local sino también a cantones como Yaguachi, El Triunfo y Simón Bolívar, donde se congregaron más de cinco mil personas”, recordó Prieto.
Para este 2018 se espera que el FITUP cuente con la participación de más de 150 artistas de 27 agrupaciones de México, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Bolivia y Ecuador.
El evento tendrá como sede la UNEMI, pero las presentaciones también se desarrollarán en el parque central de la ciudad y en los cantones Simón Bolívar, Yaguachi y Naranjito.
Los organizadores han elaborado un cronograma de presentaciones, las mismas que se desarrollarán en 3 jornadas, mañana de 10:00 a 12:00; tarde de 16:00 a 18:00 y noche de 19:00 a 21:00, además de una jornada especial en los cantones aledaños con 2 grupos por cada jornada. La ciudadanía podrá disfrutar de obras teatrales de sala y de calle.
Gustavo Montero, director de Difusión Cultural, dijo que el objetivo del evento es concienciar a los estudiantes de la UNEMI y la ciudadanía en general de la importancia que tienen las artes en el desarrollo de los pueblos. Todas las presentaciones serán gratuitas, añadió Montero.
Por Verónica Estrella
Read MoreMi Pueblo presentó su nuevo material discográfico Sin Fronteras
Con auditorio lleno, el Taller de Música Mi Pueblo de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) lanzó su cuarto trabajo discográfico titulado Sin fronteras. Con este evento la agrupación celebró también sus catorce años de vida artística.
La producción cuenta con siete temas inéditos que recorren diversos géneros musicales evocando diferentes atmósferas sonoras. Este nuevo disco está inspirado en vivencias personales, dijo Mauricio Ruiz, director del grupo.
Los temas son una fusión de ritmos tropicales, pop, rock y la incorporación de melodías con instrumentos andinos tales como charango, zampoña, quenas entre otros, lo cual es su sello como grupo y hace referencia a la cultura.
Con la interpretación de Leonardo Rosero, vocalista principal del tema inédito “Lo que Nunca sabrás”, concluyó el programa, desarrollado el último viernes en el salón auditorio de la Institución. El público que asistió pudo disfrutar de cada uno de los temas incluidos en el álbum.
“Este evento también es para la gente con la que tuvimos la suerte de trabajar a lo largo de estos catorce años”, sostuvo Gustavo Montero, director del Departamento de Difusión Cultural de la UNEMI.
Read MoreTaller de Música Mi Pueblo presenta “Sin Fronteras”, su nuevo disco
Sin Fronteras”. Así se denomina el quinto material discográfico próximo a presentar el Taller de Música “Mi Pueblo” del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) tras catorce años de trayectoria musical.
A lo largo de este tiempo la agrupación ha tenido varios cambios no solo en integrantes sino también en contenido al momento de hacer música.
Cada tema ha tenido como referencia ritmos latinoamericanos de canciones populares ya conocidas, pero este nuevo disco tendrá una fusión de ritmos tropicales, pop, rock y la incorporación de melodías con instrumentos andinos, lo cual es su sello como grupo y hace referencia a nuestra cultura, tales como charango, zampoña, quenas entre otros.
“La necesidad emplear estos instrumentos es rescatar nuestras raíces e identidad como ecuatorianos”, manifestó Leonardo Rosero, vocalista del grupo.
El disco contará con siete temas inéditos, inspirados en vivencias personales y ajenas, reflejados en versos poéticos en cada canción.
El lanzamiento se realizará este jueves 7 de junio de 2018 a las 18:30, en el salón auditorio de la UNEMI. La invitación se extiende a toda la comunidad universitario y ciudadanía en general.
Read MoreEstudiantes de Educación agasajaron a niños en su Día Internacional
En conmemoración del Día Internacional del Niño, estudiantes de Educación Básica de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) realizaron actividades en las entidades educativas Vicente Anda Aguirre, Victoria Macías de Acuña y la Unidad Educativa Especializada Vicente Rocafuerte.
El principal objetivo fue unificar a la comunidad de estudiantes, padres de familia y docentes para compartir este día especial, a través de los juegos didácticos y recreativos efectuados por los universitarios.
Marilyn Figueroa, docente de la UNEMI sostuvo la importancia de que los estudiantes se integren en la vida de los niños con actividades educativas especiales que ayuden a los menores a salir de la cotidianidad e involucrarlos en el mundo, demostrando que son importantes en la sociedad.
“No solo por esta fecha se debe resaltar la importancia que tiene el niño, también es de dar valores y principios todos los días”, comentó Roxana Cetre, docente de la UNEMI.
Por Adriana Macías
Read More